top of page
pagodas.jpg

Sabias que...

Maurice Ravel (1875-1937) es un importante músico francés que está considerado como uno de los mejores orquestador de la historia. Su obra más famosa e interpretada es “Bolero” una adaptación de una antigua danza andaluza.

 

“Laideronette, la emperatriz de las pagodas” es un cuento de la Condesa Marie d’Aulnoy,  que narra la historia de una bellísima princesa que es condenada por una malvada hada a una horrible fealdad.  De hecho Laideronette se podría traducir como Feuchina. Desesperada, la protagonista se encontrará con una serpiente verde que le lleva por el mar hasta un lugar muy lejano llamado “Pagodins”, en el que viven unas diminutas criaturas cuyos cuerpos son de cristal, porcelana y piedras preciosas. Al salir de un baño purificador que se da Laideronette mientras los Pagodins tocan sus exóticos instrumentos, la niña fea se convierte en la Emperatriz de las Pagodas y se casa con la serpiente verde que resultó ser un apuesto príncipe.

Ravel se inspiró en este cuento, entre otros para escribir la suite para piano a cuatro manos “Mère l’oye”, (Mi madre la oca, dedicada a los hijos de unos amigos, Mimie y Jean, de 6 y 7 años,  para que pudieran estudiar juntos, y para animarles a ello eligió cinco de sus cuentos favoritos.

 

Ravel no escribe en esta obra tratando de representar los cuentos, sino que recrea musicalmente solamente algunos de los momentos estelares de los cuentos: en nuestr

ravel.jpg
  • Facebook Social Icon
  • Twitter Social Icon
  • Instagram Social Icon
bottom of page